jueves, septiembre 28, 2023
InicioNoticiasLa sorprendente razón por la que un visado a Nueva Zelanda podría...

La sorprendente razón por la que un visado a Nueva Zelanda podría costarle a Google miles de millones.

El impacto del gran juicio contra Google en los Estados Unidos ha sacudido al mundo tecnológico. La acusación de violar las leyes antimonopolio y obtener ilegalmente el dominio en el sector de las búsquedas en línea ha dejado a todos boquiabiertos.

Recientemente, un familiar mío tuvo una experiencia desagradable al realizar una búsqueda apresurada en Google para obtener un visado para Nueva Zelanda. Al abrir el primer enlace, terminaron en un sitio web que, después de algunos pasos, les cobró 118 dólares por la documentación necesaria. Posteriormente, se dieron cuenta de que habían pagado a una «empresa tecnológica de viajes basada en internet» y no a una agencia gubernamental. Habían sido engañados y pagaron más del doble de lo necesario.

Afortunadamente, lograron obtener un reembolso. Sin embargo, este error resalta una de las cosas más frustrantes de Google. Muchas veces, los anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda, como el enlace en el que hicieron clic, confunden a los usuarios.

El fiscal general de Colorado, Phil Weiser, afirma que la falta de verdadera competencia ha permitido a Google mostrar anuncios engañosos en su motor de búsqueda. Weiser y otros fiscales acusan a Google de haber obtenido ilegalmente el 90% de las búsquedas en línea, dejando a los consumidores en una posición peor que si hubiera habido una verdadera competencia.

Se espera que el CEO de Google, Sundar Pichai, testifique junto con ejecutivos de empresas competidoras y expertos en leyes antimonopolio. El veredicto se dará a conocer en varios meses y seguramente será seguido por años de apelaciones.

Este juicio contra Google es solo uno de los muchos casos antimonopolio iniciados por el gobierno de Estados Unidos en contra de las principales empresas tecnológicas. Weiser destaca que este es uno de los casos más costosos de este tipo que se haya visto.

En la próxima semana, los principales demandantes serán Colorado, Tennessee y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, junto con casi todos los otros estados del país. Si el juez Amit Mehta falla a favor de los demandantes, habrá una segunda ronda de audiencias para determinar las sanciones para Google.

La demanda contra Google se basa en dos acusaciones de violación de la ley antimonopolio Sherman Act. Se acusa a Google de excluir ilegalmente a sus competidores al compartir ingresos publicitarios con fabricantes de teléfonos inteligentes y desarrolladores de navegadores, a cambio de ser el motor de búsqueda predeterminado en sus sistemas.

El gobierno de Estados Unidos argumenta que no importa si los consumidores eligen a Google porque es superior a alternativas como Bing o DuckDuckGo. Sostienen que los pagos para que Google sea el motor de búsqueda predeterminado privan a los competidores de crecer y mejorar. Por otro lado, Google enfatiza que invierte considerablemente en mejorar la experiencia del usuario.

Una coalición de estados liderada por Colorado y Tennessee presentará la segunda acusación, argumentando que Google retrasó injustamente el apoyo a motores de búsqueda competidores.

Durante el juicio, muchos días estarán cerrados al público y a los medios para proteger la confidencialidad de los datos de Google. El monto pagado por Google a sus socios será uno de los puntos discutidos exclusivamente ante el juez Mehta.

Este juicio es una oportunidad para cuestionar el poder y la influencia de las grandes empresas tecnológicas, así como para buscar una mayor competencia y transparencia en el ámbito de las búsquedas en línea. El resultado de este caso sentará un precedente importante para el futuro de la tecnología y su regulación.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments