La clonación de voz a través de la inteligencia artificial (IA) ha puesto en alerta a las principales compañías discográficas estadounidenses, quienes la consideran una seria amenaza para los derechos de autor. La Recording Industry Association of America (RIAA), asociación que agrupa a las discográficas de Estados Unidos, ha expresado su preocupación al gobierno de dicho país acerca de Voicify.AI, un sitio web que ofrece a los usuarios modelos de voz de reconocidos artistas como Ariana Grande, Taylor Swift y Kanye West. Esta plataforma ha permitido la copia ilegal de videos de YouTube y la clonación de pistas vocales a capella mediante el uso de modelos de IA, lo cual ha infringido los derechos de autor y los derechos de los artistas y propietarios de grabaciones sonoras.
Durante el año 2023, hemos sido testigos de un notable aumento en la proliferación de servicios no autorizados de clonación de voz basados en IA, lo cual ha vulnerado los derechos de los artistas y los propietarios de grabaciones musicales. Todo esto ha ocurrido en un contexto en el que la inteligencia artificial generativa ha experimentado avances significativos, incluyendo la clonación de voces. Un ejemplo ampliamente conocido fue una canción generada por IA que presentaba las voces de Drake y The Weeknd, lo cual generó dudas acerca de una posible infracción de derechos de autor.
A pesar del éxito alcanzado por la IA en la producción musical, aún enfrentamos desafíos importantes en la regulación de su uso en cuanto a los derechos de autor y los derechos de publicidad. La solución más adecuada para abordar esta problemática no necesariamente consiste en considerar a los servicios de clonación de voz como actos de piratería.
En este sentido, resulta fundamental encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de propiedad intelectual. La clonación de voces mediante IA plantea un dilema que involucra los avances en inteligencia artificial, la creatividad musical y la protección de los derechos de los artistas y propietarios de derechos de autor.
El impacto de la IA en la música es innegable y su potencial es enorme. Sin embargo, es necesario establecer un marco regulatorio sólido que garantice el respeto de los derechos de autor y la equidad en la industria musical. La discusión sobre cómo lograr esto de manera efectiva es un tema candente en la actualidad, tanto en el ámbito musical como en el tecnológico.
Esta cuestión también plantea interrogantes sobre la capacidad de la IA para fomentar la creatividad musical y la colaboración artística, al tiempo que se protegen los derechos de los creadores originales. En última instancia, encontrar soluciones eficaces para abordar estas complejas cuestiones se ha vuelto imperativo para mantener un equilibrio adecuado entre la innovación y la protección de la propiedad intelectual en la era digital.